![]() |
![]() |
¿Qué
es el problema del
año 2000? |
El
"problema del año bisiesto"
La rotación de la tierra alrededor del sol ocurre cada 365 ¼ días aproximadamente lo cual redunda en que es imposible hacer un calendario con una duración exacta en cuanto al número de días. Por tanto es necesario que cada 4 años se agregue un día más al año para compensar esa inexactitud. Evidentemente esta situación resulta más compleja de lo que pareciera, pues la diferencia de rotación no es exactamente de un cuarto de día por lo que el hecho de añadir un día cada cuatro años sólo funcionará por uno o dos siglos. Existen tres reglas generales
para determinar un año bisiesto pero una de estas reglas es tan
rara que casi no ocurre. Debido a esta tercera regla, el año
2000 es un año bisiesto y este aspecto causará problemas
relacionados con el problema del año 2000 el 29 de febrero del 2000.
Las implicaciones de este problema podrían trastornar las aplicaciones del software. El año 1988 fue accidentalmente omitido como año bisiesto por algunos fabricantes de software lo que hace suponer que este incidente podría repetirse en el 2000. El hecho de que no se registre
un año como año bisiesto puede causar errores en cálculos
de fecha. El origen de este tipo de problemas también se remonta
a las décadas de los sesenta y setenta cuando las aplicaciones de
software fueron desarrolladas sin tomar en cuenta que los años 1988
y 2000 serían años bisiestos por tanto estas aplicaciones
presentan complicaciones.
|