Última revisión: 24 de Febrero de 2005


CONTENIDO


Música Popular

Hay muchas canciones que se escuchan una vez en una reunión familiar o de amigos, en una estación de radio, en una serenata o en un país extranjero, y gustan tanto que se convierte en obsesión el deseo de escucharlas de nuevo y de aprender sus letras y sus melodías. Desafortunadamente no siempre se puede cumplir con este deseo, ya sea porque la canción es antígua y no se consigue en almacenes de discos o porque al escucharla no se tuvo presente anotar su nombre, el de su intérprete o el de su autor para poderla identificar posteriormente.

Para componer este cancionero me he propuesto rememorar las letras de una serie de canciones que he tenido oportunidad de aprender tanto por tradición familiar como por afición e investigación. En este sentido la selección de las canciones es caprichosa porque depende de mi gusto particular y de las circunstancias en que las he aprendido.

La canción El loco compuesta en Bogotá por  Jorge Añez (1892-1952) y algunos de sus amigos de Tertulia es un ejemplo de esas canciones que están fuera de moda para la juventud moderna, pero que se escuchan con tolerancia todavía entre los admiradores de la música popular.

Los títulos de las canciones y los nombres de los autores han sido tomados de la información que aparece en discos, casettes, cancioneros y libros de referencia.

Serenatas
Canciones populares


Poesía

Hay versos que se hacen famosos y que pasan por tradición de una generación a otra, a veces en forma descuidada, olvidando los nombres de los autores o seleccionando fragmentos que no permiten conocer completos los poemas.

En este espacio dedicado a la poesía voy a presentar algunas obras que he venido recolectando con la misma dedicación que he tenido con las canciones.  La recopilación de estas obras proviene de la Tradición, porque las he escuchado en tertulias familiares o las he leído en Antologías Poéticas de diferentes épocas.

Poesía


Bibliografía

1. Discoteca particular.

2. Arango Ferrer, Javier-Academia Colombiana de Historia. HISTORIA EXTENSA DE COLOMBIA. VOLUMEN XIX: Raiz y desarrollo de la literatura colombiana. Ediciones Lerner. Bogotá. 1965. 

3. Añez, Jorge. CANCIONES Y RECUERDOS. Ediciones Mundial. Bogotá. 1951.

4. Ardila A, Héctor M. HOMBRES Y LETRAS DE COLOMBIA. Herpin Ltda. Bogotá. 1984.

5. Becquer, Gustavo Adolfo. OBRAS COMPLETAS. Editorial Bruguera. Edición Especial. 1979.

6. Castrillón Londoño, Héctor. A CANTAR TODO EL MUNDO. 5 volúmenes. Ediciones Latinas. Medellín. Colombia. 1991.

7. De la Vega, Alejandro. METODO ELEMENTAL DE GUITARRA: CANCIONES POPULARES EN AMERICA LATINA. Editorial Roble. 1977.

8. Ediciones Mundial. NUEVO PARNASO COLOMBIANO. Ediciones Mundial.  Quinta Edición. 1987.

9. Ediciones TEM. AUTORES CLASICOS PROGRAMADOS. Bogotá. Sin fecha.

10. Editorial Vergara. LOS 25000 MEJORES VERSOS DE LA LENGUA CASTELLANA. Círculo de Lectores. Bogotá. 1984.

11. García Maffla, Jaime. ANTOLOGIA POESIA COLOMBIANA E HISPANOAMERICANA. Editorial Panamericana. 1995.

12. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. LECTURAS DE MUSICA COLOMBIANA. 3 Volúmenes. Bogotá. 1988 A 1992.

13. Ortega Ricaurte J./ Ferro, Antonio (Jetón).  LA GRUTA SIMBOLICA Y REMINISCENCIAS DEL INGENIO Y LA BOHEMIA EN BOGOTA. Biblioteca del Banco Popular. Bogotá. Volumen 88. 1981.

14. Pérez Ordóñez, Francisco. NUEVAS ESTAMPAS ESCOLARES. Librería Escolar. Segunda Edición. 1986

15. Ramírez Mojica, Keyner.  CANTEMOS CON LA GUITARRA. 6 volúmenes. Independencia Impresores. Tunja. Colombia. 1991.

16. Restrepo Duque, Hernán. LO QUE CUENTAN LAS CANCIONES. Ediciones Tercer Mundo. 1971.

17. Rico Salazar, Jaime. CIEN AÑOS DE BOLEROS. Centro Editorial de Estudios Musicales. Bogotá. Colombia. 1987.

18. Rico Salazar, Jaime. LAS CANCIONES MAS BELLAS DE COLOMBIA. Centro Editorial de Estudios Musicales. Bogotá. Colombia. 1984.

19. Varios. CANTA GUITARRA. 3 volúmenes. Editora Cinco. 1987.


Página Principal