Última revisión: 04 de Junio de 2004
La Hidráulica Marítima y de Costas trata de los fenómenos relacionados con la generación de olas y mareas, su cuantificación, la determinación de sus efectos sobre la navegación marítima, la conservación de las playas y la protección de las obras que se construyen en las costas.
Introducción a la Hidráulica Marítima
Diseño de puertos en áreas sometidas a mareas.Las olas del mar son generadas por vientos, por sismos o por la acción del sol y la luna. Las producidas por sismos son olas de gran longitud de onda que se generan en mar profundo y desarrollan su poder destructor cuando alcanzan las aguas poco profundas de las costas; se conocen como Tsunamis. El sol y la luna son responsables de la formación de las olas de marea que son eventos predecibles tanto en magnitud como en tiempo. El oleaje que se forma por la acción del viento viaja por el mar en "Trenes" que contienen olas de diferentes tamaños y períodos; la longitud del tren y las magnitudes de las olas dependen de la localización y tamaño del Fetch y de la dirección y velocidad de los vientos. El Fetch es el área sobre la cual sopla el viento que genera el tren de olas.
Las olas que llegan a la costa ejercen fuerzas sobre las estructuras que encuentran en su recorrido. Estas estructuras son muros verticales, rompeolas, columnas o cuerpos sumergidos. Para determinar las magnitudes de las fuerzas es necesario conocer las características de las olas que llegan a las estructuras; estas características son Amplitud, Período y Dirección, las cuales se calculan teniendo en cuenta las condiciones en que se generaron las olas, las pérdidas de energía en su recorrido hasta las estructuras y las modificaciones que sufren por refracción y difracción. Los trenes de olas se representan por medio de una ola característica que se llama "Ola Significativa".
Los puertos que se construyen en la costa marítima o en las desembocaduras de ríos en el mar son Puertos en áreas sometidas a Mareas. Estas mareas influyen en los procesos de sedimentación de los canales de acceso, en la programación de operación de los puertos y en la formación de corrientes de densidad que dificultan la navegación.
Protección de Playas
A lo largo de las costas la protección y el mantenimiento de las playas debe ser una preocupación permanente de las autoridades. Las playas son atacadas continuamente por factores relacionados con el comportamiento del mar y cambian continuamente su morfología si no son protegidas adecuadamente.
La Estabilidad de las Playas se obtiene cuando existe un balance apropiado entre los sedimentos que llegan y los que salen de ellas. Este balance es regulado por el oleaje dominante en el área, y por las tormentas y las mareas.