Es de gran importancia para la
interpretación del hemograma pediátrico que los valores de
las diferentes series va variando con la edad. En esta clase nos centraremos
en la serie blanca, pues la roja y la plaquetaria serán objeto de
las clases siguientes.
Respecto a los glóbulos
blancos o leucocitos, los podemos dividir en tres grandes grupos: los granulocitos,
que poseen actividad bactericida; los linfocitos, cuyo rol más importante
es la respuesta inmune y el sistema mononuclear (monocitos y macrófagos)
caracterizados por su actividad fagocítica.
Veamos los valores normales para
Leucocitos:
Periodo de Edad Recuento de Leucocitos/mm3
5 meses - 2 años 5.500 - 17.000
3 años - 7 años 5.000 - 15.000
8 años - 16 años
4.500 - 13.000
Respecto a clasificación
por tipos celulares, incluyendo su porcentaje respecto al total:
- NEUTRÓFILOS (Segmentados):
2 meses - 16 años 30 -
60% 1.500 - 8.000
- Baciliformes:
2 meses - 16 años <
6% < 500
- MONOCITOS:
2 meses - 16 años 1 -
10% < 1.000
- EOSINOFILOS:
2 meses - 16 años 1 -
3% < 500
- LINFOCITOS
1 año 4.000 - 10.000
va disminuyendo
6 años - 16 años
1.500 - 7.000
En resumen, los granulocitos
tienden a mantener valores bastante constantes durante el período
pediátrico, por tanto la disminución gradual del total de
leucocitos es totalmente a expensas de la disminución del número
absoluto de linfocitos y nunca piensen en los porcentajes, sólo
en números absolutos.
Además en los primeros
10 días de vida hay más granulocitos que linfocitos, situación
que se revertirá por un largo período de tiempo.
DEFINICIONES DE TÉRMINOS
PATOLÓGICOS DE LA SERIE BLANCA:
- Leucocitosis: Corresponde a un recuento total de "blancos" mayor que el considerado normal para el rango etáreo.
[ Desde aquí existe grabación de clase]
- Reacción leucemoide: Número de leucocitos mayor de 50.000/mm3, es muy común en las infecciones severas en menores de 3 meses de edad, también la define presencia de 5% de las células mieloides con capacidad de mitosis (mieloblastos, promielocitos y mielocitos). Si no existe este concepto de reacción leucemoide es confuso observar el hemograma y diferenciarla del fenómeno neoplásico de la leucemia.
- Neutrofilia: Suma total de neutrófilos (mielocitos, juveniles, baciliformes y segmentados) y el número absoluto es mayor de 10.000/mm3.
- Neutropenia: Suma total de neutrófilos menor de 1.500/mm3, y es importante pues es una emergencia médica y el niño puede desarrollar infecciones severas sin ningún foco de localización.
- Desviación a la izquierda: Al sumar el número de mielocitos, juveniles y baciliformes el número absoluto es mayor a 500/mm3. Se realiza sin considerar los segmentados.
- Linfocitosis: Recuento de linfocitos es mayor a 10.000/mm3.
- Linfopenia: Recuento de linfocitos es menor de 1.500/mm3 para mayores de 6 meses; la linfopenia no está definida para el menor de 6 meses.
- Monocitosis: Recuento de monocitos mayor de 1.000/mm3.
- Eosinofilia: Recuento
de eosinófilos mayor de 500/mm3.
b) Gran quemado, con gran destrucción de tejidos son capaces de generar leucocitosis sin estar infectado.
c) Acidosis diabéticas: Coexisten acidosis metabólica con leucocitosis, pero acompañadas de coma.
d) Hemorragias agudas.
e) Hemólisis aguda
f) Medicamentos, como la adrenalina,
epinefrina arsénica, los corticoides usados en niños asmáticos
provocan leucocitosis.
- Recién nacido puede tener leucocitosis de hasta 38.000 en los primeros días de vida sin estar enfermo.
- Ejercicios violentos, advertirle a la madre que el hemograma se debe tomar al menos con 10 minutos de descanso físico.
- Alteraciones emocionales
- Ovulación, parto y embarazo
en las jóvenes adolescentes
2.- Infecciones agudas:
ES LA GRAN CAUSA EN PEDIATRÍA tanto bacterianas, virales, hongos
, protozoos, espiroquetas, etc.
3.- Metabólicas:
como el Coma diabético, las acidosis, los grandes quemados y las
convulsiones. También anoxia y Sd. urémico.
4.- Drogas: Esteroides
de tipo corticoidal principalmente, Adrenalina y antihistamínicos.
También litio, heparinas e intoxicados con metales pesados como
plomo y mercurio.
5.- Neoplásicas:
OTRA GRAN CAUSA de leucocitosis, como leucemias, linfomas y carcinomas.
6.- Hemorragias y Anemias
Hemolíticas.
7.- Enfermedades del tejido
conectivo: como la enfermedad reumática, artritis reumatoidea,
colitis ulcerosa, ENF. de Crohn y otras mesenquimopatías.
- Mieloptisis
- Hematopoyesis Extramedular, 2ª a fibrosis medulares
- Pacientes con Sd. Down con infecciones, comúnmente si es por GRAM(+)
- Artritis juvenil
- Hemorragias severas y Crisis de Anemias Hemolíticas
- Recuperación de un depresión medular provocada por medicamentos
- Y recordar que los menores
de 3 meses son más propensos, al igual que los niños con
Sd. de Down.
b) Medianas: Recuento entre 500 y 1.000/mm3, estos poseen tendencia a hacer neumonías e infecciones faríngeas a repetición.
c) Grave o SEVERA: Recuento menor a 500/mm3, y es sinónimo
de hospitalización urgente si esta se acompaña con
fiebre. Se mueren por sepsis sin tener focos y deben quedar con antibioticoterapia
de amplio espectro.
1.1 .- CONGÉNITAS: - Aplasia medular congénita
- Neutropenia cíclica
- Neutropenia leve o benigna
- Asociados a enfermedades metabólicas
como diabetes, alteración del ciclo de la urea, etc.
1.2 .- ADQUIRIDAS:
a) Aplasia medular:- Idiopática
- Secundaria a drogas como el cloramfenicol que posee dos tipo de aplasia: la dosis dependiente y que desaparece al terminar el tratamiento; y la idiosincrática que es tardía e irreversible, también es el caso de la dipirona.
- Quimioterapia y Radioterapia (incluyese químicos y radiaciones)
- Infecciones
- Alteraciones inmunológicas
- Déficit de Cobre
- Desnutrición por las
carencias vitamínicas
b) Infiltración - Primaria cuando el clon neoplásico proviene de la médula ósea (Ej.: Leucemias)
- Secundaria cuando no proviene
de la médula ósea (Ej.: Neuroblastoma, Linfoma)
2.- Aumento de la destrucción
periférica:
a) INMUNE: - Reacción cruzada a drogas
- Autoinmune (LES, Artritis reumatoide)
- Neonatal (secundaria a anticuerpos
maternos)
b) NO INMUNES - Infecciones severas no controladas
- Hiperesplenismo, pues aumenta
el secuestro de neutrófilos.
- Granulaciones patológicas (significa que el médula ósea está tratando de producir más leucocitos de lo normal y se puede deber a todo cuadro inespecífico)
- Vacuolas Citoplasmáticas:
Es lo único y categórico que nos indica una INFECCIÓN
SEVERA.
b) Regenerativas:
- Corpúsculos de Dohle:
son elementos inmaduros que están saliendo de la médula ósea.
Suelen acompañar a las reacciones leucemoides, pero no siempre.
Leucocitosis, Neutrofilia, Desviación a Izquierda,
Vacuolas Citoplasmáticas, Monocitosis, Eosinopenia (como la provocada
por la escarlatina)
La infección bacteriana produce:
- Alteraciones en los eritrocitos: Anemia de causa aguda o crónica, de causa hemolítica o porque disminuye la producción de GR en la médula ósea. Si la infección es crónica pueden bloquear el pool de Hierro, pues queda fijada al Glóbulo blanco.
- Alteraciones en los leucocitos: Neutrofilia, Desviación a Izquierda (estas dos están presentes en el 80% de las infecciones), Leucocitosis, Vacuolas Citoplasmáticas, Monocitosis, Eosinopenia y en las infecciones severas pueden causar Neutropenia.
Casos especiales son la fiebre tifoidea y la brucelosis donde hay leucopenia, eosinopenia, pero con desviación a izquierda. Casi nunca hacen leucocitosis.
- Alteraciones de las plaquetas: La trombocitopenia
es por sepsis de GRAM(-) y las meningococcemias.
NOTA: Las sepsis severas en lactantes el hemograma
no es categórico, de un estudio de sepsis bacterianas severas confirmadas
por hemocultivos y sólo el 50% de ellos tuvo un hemograma bacteriano.
Es decir un hemograma normal no descarta una infección en el lactante.
- En el período inicial (antes del 5º día)
puede haber leucopenia y desviación a izquierda.
- En el período de estado aparecen los signos virales:
Leucocitosis, Linfocitosis (aparecen con linfocitos
hiperbasófilos que son grandes y muy cromáticos) y Monocitosis.
Dentro de los linfocitos existen los linfocitos atípicos
que pueden ser:
a) Menos de un 20% sugieren causas infecciosas preferentemente virales, las comunes y corrientes, pero también bacterias, protozoos; causas postradiación y misceláneas.
b) Mas de un 20% de linfocitos atípicos:
Ejemplo en la Mononucleosis Infecciosa que da un predominio
de linfocitos Downey (son unos linfocitos grandes y con aspectos de mariposa
[¡qué poético] o la hepatitis viral; a diferencia de
la gran linfocitosis de la tos convulsiva o coqueluche que es de linfocitos
normales [será un 0% de linfocitos atípicos].
En el recién nacido hacen las infecciones llamadas TORCH, donde existe sepsis; el hemograma bacteriano en un niño menor de 10 días se define por 2 parámetros:
1.- Recuento de baciliformes mayor de 500/mm3.
2.- Cuando la relación BAC/SEGM es mayor de
0,2.
Esto es porque los niños hasta 10 días
de edad hacen cualquier alteración posible en el hemograma
EOSINOFILIA
Si recordamos la gran causa de eosinofilia son las enfermedades parasitarias y estas se clasifica en:
- Eosinofilia moderada: cuando el recuento está entre 500 y 1.500/mm3.
- Eosinofilia severa: cuando el recuento es superior
a 1.500/mm3.
La eosinofilia severa es un cuadro grave y peligroso,
pues con esos recuentos los eosinófilos son capaces de invadir tejidos
y órganos, si invade corazón produce miocarditis; si es el
cerebro, encefalitis, etc.
Causan eosinofilia severa el cuadro de Larva migrans, causada por el parásito Toxocara que vive en los perros y gatos y donde el hombre es un huésped accidental; además son triquinosis, distomatosis y otras.
Causan eosinofilia moderada: la tricocefalosis (que
va acompañada de anemia por carencia de Hierro) y la teniasis por
Diphilobotrium latum (que va acompañada de anemia megalobástica
por déficit de vit. B12).
1.- Enfermedades Alérgicas: son las de mayor
frecuencia destacándose el asma bronquial, alergia a drogas, la
sarna, etc
2.- Enfermedades Parasitarias.
3.- Alteraciones hematológicas como cuadros
de Leucemia, Enfermedad de Hodgkin y los esplenectomizados.
4.- Misceláneas: como la IRC, la cirrosis hepática
y la Panarteritis nodosa entre otras.
5.- Alteraciones gastrointestinales: Como la colitis
ulcerosa, enteritis regional [Enf. Crohn] y por la alergia a la proteína
de la leche de vaca.
INT. César Maturana Donaire VI año Medicina
AÑO 1999