Con la finalidad de conocer minuciosamente en detalle, la situación problemática, se emplean diversas técnicas de Análisis de información. Herramientas que constituyen un elemento vertebrador en el desarrollo de este trabajo Teórico-Práctico.
A continuación se presenta una breve descripción de las herramientas que fueron de gran ayuda en el análisis de la información del problema planteado. Algunos de ellas son:
Es un diagrama que sirve especificar en detalle las operaciones del proceso estudiado (Reempacado), con la finalidad de detectar problemas o fallas ocultas que intervienen en el proceso
. Hacer clic aquí para ver DFD de primer y segundo nivel, y aquí para ver el DFD de tercer nivel.Es el diagrama en donde se definen las entradas, procesos y salidas de cada una de las actividades llevadas a cabo en el caso estudio.
Hacer clic aquí para ver Diagrama HIPO.(Arriba y Abajo). Muestra esquemáticamente en orden jerárquico el desarrollo de las operaciones en el proceso.
Hacer Clic aquí para ver Diagrama Top Down.Es una herramienta estructural sistemática metodológica que se utiliza para ir descubriendo y documentando la unidad funcional del negocio, así como determinar las diferentes interrelaciones entre los elementos de la unidad funcional del negocio.
Esta herramienta fundamentalmente define el perfil de los integrantes del proceso, y sus funciones primarias o secundarias asignadas, con la finalidad de detectar posibles deficiencias en la consecución de objetivos.
Haga clic aquí para ver el Rol del Supervisor de Turno, Aquí para ver el Rol del Personal de Reempaque y aquí para ver el Rol del Supervisor de CalidadSe realiza para analizar los tiempos muertos de maquinas y de operaciones que atienden un proceso o una maquina. Es un medio útil para determinar el numero exacto de obreros necesarios para atender eficazmente un proceso o una maquina. Hacer clic aquí para ver el diagrama de cuadrilla
. Hacer clic aquí para ver el Diagrama de Cuadrilla.Es una manera gráfica de expresar los movimientos del operador. Debe contener los movimientos de la mano izquierda y derecha, y el tiempo de cada uno de ellos.
Hacer clic aquí para ver Diagrama Mano Izquierda Mano Derecha.Es una herramienta en forma de filas y columnas, donde las filas constituyen los ítems (Problemas, causas y soluciones) que requieren ser solucionados o jerarquizados, y las columnas los criterios de selección a ser utilizados.
Esta herramienta, permite identificar los elementos, cuando se desea llevar a cabo un plan para desarrollar una actividad.
Hacer clic aquí para ver Análisis del Modelo Estrella.A través de esta herramienta se estructuro el plan de acción propuesto, este plan surge de la depuración de estrategias provenientes de combinaciones de la matriz FODA. (FO – FA – DO – DA
). Haga clic aquí para ver Pautas de Depuración y Combinaciones de la Matriz FODA.Esta herramienta fundamentalmente define el perfil de los integrantes del proceso, y sus funciones primarias o secundarias asignadas, con la finalidad de detectar posibles deficiencias en la consecución de objetivos.
Permite establecer las relaciones y responsabilidades entre la organización y las estrategias que se siguen.
Hacer clic aquí para ver Matriz del Modelo Funcional.