REFLEXIONES
SOBRE EL PRONUNCIAMIENTO DE COLPROCE SOBRE
Santiago Ruiz Granadino
Abril 2006
1.
EL OBJETIVO DE COLPROCE ES CORREGIR LOS EFECTOS
NEGATIVOS DE
Partimos de las premisas
que la dolarización es un proceso necesario en economías como las
nuestras que tenemos como principal socio comercial a los EEUU, que es posible corregir los efectos
negativos de la dolarización impuesta por el gobierno en el año
2000 y que no se puede eliminar.
2. LOS SEIS PLANTEAMIENTOS DE COLPROCE
a) Los supuestos beneficios de la
dolarización no han sido significativos: certidumbre de no devaluación del
colón, bajo nivel de inflación, disminución de tasas de
interés, atracción de inversionistas extranjeros y el
mejoramiento de la percepción de riesgo país;
b) Se están produciendo efectos negativos
de la dolarización
sobre la economía: la apreciación cambiaria del dólar que circula en El
Salvador (lo que significa que el dólar está perdiendo valor en
El Salvador más que en los EEUU, debido a su abundancia y una
inflación mayor que en los EEUU), este fenómeno de
apreciación cambiaria lo tiene el dólar a nivel internacional,
pero a nosotros nos afecta más porque estamos dolarizados; la
prolongación del estancamiento económico del país (la
dolarización es una limitación para competir en precios con otros
países que tienen una política de tipo de cambio variable); y la disminución
de las reservas internacionales netas (debido al creciente déficit
de la balanza comercial, el cual ya no es compensado completamente por el
incremento de las remesas de dólares del exterior).
INFLACIÓN EN EL
SALVADOR Y LOS EEUU
AÑOS |
EL SALVADOR |
EEUU |
DIFERENCIA |
2000 |
4.3 |
3.4 |
0.9 |
2001 |
1.4 |
2.8 |
- 1.4 |
2002 |
2.8 |
1.6 |
1.2 |
2003 |
2.5 |
2.3 |
0.2 |
2004 |
5.4 |
2.7 |
2.7 |
2005 |
4.3 |
3.1 |
1.2 |
c)
Es inviable y poco equitativo el ajuste
automático basado en la flexibilidad salarial, para superar
los problemas estructurales de nuestro comercio exterior, así como los
generados por la dolarización, cargando el peso del ajuste
principalmente en los bolsillos de los trabajadores, no obstante que los
beneficios del ajuste estructural y de la dolarización han ido a dar a
los bolsillos de unos pocos empresarios, los trabajadores no deben pagar la
cuenta.
d) Propone
mantener el bimonetarismo en el país, en donde el
dólar y la moneda nacional circulen en igualdad de condiciones de
mercado. El Estado no debe imponer el dólar como única moneda en
circulación, porque es inconstitucional
e)
Que se emita un nuevo colón con un valor
igual al dólar, respaldado por una reserva de dólares
similar a la emisión de colones. La circulación del colón
o del dólar no sería obligatoria.
f)
Que la solución definitiva es un tipo de
cambio flexible o variable, entre el colón y el dólar,
definido por el mercado nacional de divisas.
3.
ESTOS PLANTEAMIENTOS DE COLPROCE NO REVIERTEN LOS
DAÑOS QUE
El
daño está hecho, ya no se puede remediar, estos planteamientos no
harán disminuir los precios al consumidor y compensar a los empresarios
por los negocios no realizados a causa de la dolarización, pero evitan
que la dolarización continúe haciendo daño.
4.