DONDE ESTAMOS?

COMO LLEGAR?

Al Tormo se accede a través de la carretera comarcal que partiendo de Castellón de la Plana, recorre las poblaciones de Vilareal y Onda. A partir de aquí se debe tomar la carretera CS-200 que conduce a Montanejos. La carretera se vuelve sinuosa y empinada y va ascendiendo a través de bellos parajes, para llegar a los 24 km de Onda a un desvío a la derecha que en 1,5 Km nos lleva a la aldea de El Tormo.

DATOS TECNICOS:

Comarca: L'Alt Millars (Castellón de la Plana).

Distancia a la capital comarcal: 8 Km

Nº de habitantes: 80 y pico habitantes

Distancia a la capital provincial: 45 km

Habla predominante: churro

Distancia a Valencia: 95 km

Ayuntamiento: Pza. Mayor, 18. CIRAT (de momento)

Distancia a Barcelona: 345 km

Tel. 964.14.31.14 Fax. 964.14.31.14

Distancia a Madrid: que más da.

Mapa comarcal

INTRODUCCION:

El Tormo, aldea ande las haya es, uno de los últimos reductos de la fiesta en el Mijares, por donde según cuentan las malas lenguas bajaba un submarino cargado de personal hacia tan nobles tierras. Dicese que, llegando a medio camino descubrieron hundido en el rio un galeón español del siglo XV repleto de ánforas de vino añejo, muy añejo. La afición a la arqueologia de los marineros era tal que no dudaron un instante en comprobar la calidad del liquido, y así, empezaron a beber como posesos hasta pillar una torrija considerable. Por desgracia, el bebercio se acabó al llegar al meandro del Molino. Los marineros, obviamente ebrios, decidieron subir al monte, a buscar viñedos con los que hacer mas vino, pero, ¡oh! Maravilla, descubrieron un valle, entre la Pedrera y el Castillico, entre la Peña la Muela y El Ociño, que les robó el corazón. Así fue como, estas buenas gentes, fundaron lo que hoy és El Tormo, villa sin par y cuna de grandes prohombres conocidos allen de los bares desde Barcelona hasta Tombuctu.

Bromas aparte, El Tormo es según Luis Gispert Macian, en su libro Del Mijares al Peñagolosa, "una aldea agrícola, pero también tiene ambiente veraniego en agosto. La mayoria de vecinos son jubilados. El resto vive de los productos del campo, patatas y hortalizas, y de algunos trabajos de albañileria. El rebaño de casas de El Tormo, con su peana de tejados, se apelotonan por la vaguada formada por los montes de la pedrera y el Castillico." Nos ha jodido el tio, El Tormo es agrícola en cuanto que los pocos jubilados que hoy dia tienen ganas, mantienen un trozo de huerta para disfrute personal, para matar el tiempo y volver, a menudo, a todo aquello que recuerdan de pequeños; lo de el ambiente veraniego es verdad, igual que lo es en toda España el único mes del año que contiene una "g"; albañiles pocos, uno o dos, la gente joven, en su mayoria, trabaja fuera del pueblo, pero siempre vuelve sin dudar a su cuna; del resto juzgad vosotros la pedanteria.

Mapa topográfico del Ejército en el que se puede apreciar El Tormo ubicado entre los pueblos de Cirat y Torrechiva

 Volver a la pagina principal

Última revisión: 18 de agosto de 1.998