
Artículos
publicados en el boletín
AL SOL.
Esta sección
está en construcción, tenemos previsto ir publicando algunos
articulos de los que se publican en AL SOL.
El nudismo
como fuente de sanación
Ya hace mucho tiempo que están documentados
los baños de salud integrales para la salud de los seres humanos,
siempre que se hagan con precaución, tanto por el tiempo de exposición
solar, como por las horas del día más adecuadas y el tiempo
que se lleva experimentando.
Pero no vamos a hablar de esto aquí,
sino de otro tipo de beneficios que, a nuestro modo de sentir, puede el
nudismo aportar a los seres humanos y a su salud integral. Nos estamos
refiriendo a los efectos que el nudismo puede tener a otros niveles más
sutiles y complejos, como son los niveles mental, emocional y transpersonal.
Quizá estos efectos no hayan sido observados, por naturales y cotidianos,
por aquellas personas que practican el nudismo desde tempranas edades,
pero para los que se acercan al nudismo en su etapa adulta, estos efectos
pueden ser contundentes, máxime si este acercamiento ha sido plenamente
consciente o recomendado a nivel terapéutico.
Tampoco quisiéramos dar la sensación
de que, por el mero hecho de practicar el nudismo, se vayan a obtener estos
beneficios de forma directa. Entendemos que sólo se obtendrán,
si somos capaces de poner consciencia a la práctica del nudismo,
detectando alguna carencia a nivel mental, emocional y/o transpersonal
y observando cuáles son los efectos de la práctica del nudismo
en ellas; sólo así podremos practicar el nudismo y sentir
que nos está sanando integralmente.
Los beneficios de los que hablamos podrían
ser:
-
aceptación y reconocimiento del propio
cuerpo, premisa necesaria pero no suficiente para modificarlo.
-
aumento de nuestra autoestima a nivel físico.
-
aceptación y reconocimiento de la belleza
y la perfección en las diferencias de los cuerpos, evitando caer
en la idea de que existe un canon de belleza impuesto socialmente, evitando
a la par la tiranía de las dietas y la adicción al ejercicio
físico.
-
hacerse más consciente del propio cuerpo
y de su cuidado, para que funcione perfectamente y reconocer que es nuestro
vehículo aquí en la tierra.
-
sanar la idea de que "somos sólamente
cuerpos" y su contraria, que "somos sólamente mentes y/o espíritus",
ya que la primera idea nos lleva a glorificar sólo el cuerpo, y
la segunda a rechazarlo totalmente, a no tenerlo en cuenta, a conciderarlo
cárcel, sepulcro, lastre, fuente de pecado y corrupción y
como consecuencia a ocultarlo y castigarlo, a destruirlo.
-
hacernos más libres y tolerantes mentalmente
en presencia de las demás personas desnudas y permitir que éstas
se sientan también más libres y tolerantes en nuestra desnuda
presencia.
-
sanar la idea de que la desnudez es igual
a sexo/sexualidad y experimentar que son cosas diferenciadas.
-
experimentar la vitalidad, la libertad y el
placer de estar desnudos/as y, en especial, experimentar la inocencia de
nuestros cuerpos desnudos en presencia de otros cuerpos desnudos.
-
sanar las actitudes tanto exhibicionistas
como voyeuristas.
-
servir de gran ayuda para aquellas personas
que hayan sido víctimas de abusos sexuales en su infancia o adolescencia,
incluso en su adultez; sanar tanto el miedo a estar desnudos/as en presencia
de los demás como las actitudes de rechazo y/o ataque; sanar la
vergüenza de sentirse sucios/as y la sensación de culpa por
el propio cuerpo que tienen las víctimas de abusos sexuales.
-
facilitar una vida sexual más plena
por la aceptación y el reconocimiento pleno de nuestros cuerpos
físicos.
-
facilitar nuestras relaciones sociales al
sentirnos más libres y tolerantes con los demás y al no sentirnos
separados, comparados, juzgados y criticados por las vestimentas, atributos
personales, etc. sintiéndonos más solidarios/as y reconociéndonos
como pertenecientes a la misma Humanidad.
Vicente Macián. Socio nº 417
Publicado
en 2º Trimestre - 1996 nº33
Inicio