----------
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA.
1950-1992
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
MILLONES DE COLONES DE 1966
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
Tasas de Crecimiento Anual.
1951-1992.
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
MILLONES DE COLONES DE 1966
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
Estructura Porcentual.
1950-1992.
MILLONES DE COLONES DE CORRIENTES
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
MILLONES DE COLONES DE 1966
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
-Indices de Precios Implícitos-
1950-1992.
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
V 4 Gobierno general
V 5 Otros sectores 1/
V 6 Electricidad y agua
V 7 Construcción
V 8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 9 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 10 Bienes inmuebles
V 11 Otros servicios personales
V 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
1/ Bajo este rubro se incluye el resto de los sectores, cuya metodología
y clasificación difiere de la utilizada desde 1957.
OFERTA Y DEMANDA GLOBALES.
1950-1992
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
MILLONES DE COLONES CONSTANTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
OFERTA Y DEMANDA GLOBALES
-Tasas de Crecimiento-
1951-1992
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
MILLONES DE COLONES CONSTANTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
OFERTA Y DEMANDA GLOBALES
-Estructura Porcentual-
1951-1992
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
MILLONES DE COLONES CONSTANTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
OFERTA Y DEMANDA GLOBALES
-Indices de Precios Implícitos (1966=100)
1951-1992
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
MILLONES DE COLONES CONSTANTES
V 1 Producto interno bruto a precios de comprador
V 2 Importación de bienes y servicios
V 3 OFERTA = DEMANDA
V 4 Gasto privado de consumo final
V 5 Gasto de consumo final del gobierno general
V 6 Formación bruta de capital fijo
V 7 Variación de existencias
V 8 DEMANDA INTERNA
V 9 Exportación de bienes y servicios
VOLUMEN DE PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
-En millones de kilos-
1957-1991
V 1 Banano
V 2 Cacao
V 3 Café
V 4 Caña de Azucar
V 5 Ganado Vacuno
V 6 Ganado Porcino
V 7 Huevos (Millones de unidades)
V 8 Leche (Millones de litros)
V 9 Madera (Millones de metros cúbicos)
V 10 Arroz
V 11 Maíz
V 12 Frijol
V 13 Sorgo
NOTA: A partir de 1987 el cálculo se realizó a partir de la tasa de
variación del valor bruto de la producción en términos reales
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL
-En millones de colones corrientes-
1957-1991
V 1 Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco
V 2 Textiles, Prendas de Vestir e Industria del Cuero
V 3 Industria de la Madera y Productos de Madera, Incluidos Muebles
V 4 Fabricación de Papel y Producción de Papel, Imprentas y Editoriales
V 5 Fabricación de Sustancias Químicas y de Productos Químicos
derivados del Petróleo y del Carbón de Caucho y Plástico
V 6 Fabricación de Productos Minerales no Metálicos, Exceptuando
los derivados del Petróleo y del Carbón
V 7 Industrias Metálicas Básicas
V 8 Fabricación de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo
V 9 Otras Industrias Manufactureras
V 10 Explotación de Minas y Canteras
V 11 TOTAL
V 12 Otros Impuestos Indirectos 1/
V 13 Valor Bruto de la Producción Industrial
1/ Incluye Impuesto de Consumo, Impuesto de Ventas y el
Impuesto de 0,03 colones por U.S.$. en la compra y venta de divisas
FORMACION BRUTA DE CAPITAL SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
-En millones de colones corrientes-
1965-1991
V 1 TOTAL FORMACION BRUTA DE CAPITAL
V 2 Agricultura
V 3 Industria
V 4 Construcción
V 5 Electricidad
V 6 Transporte
V 7 Comercio
V 8 Intermediarios Financieros
V 9 Bienes Inmuebles
V 10 Servicios
V 11 Gobierno General
V 12 INVERSION EN NUEVAS CONSTRUCCIONES
V 13 Agricultura
V 14 Industria
V 15 Construcción
V 16 Electricidad
V 17 Transporte
V 18 Comercio
V 19 Intermediarios Financieras
V 20 Bienes Inmuebles
V 21 Servicios
V 22 Gobierno General
V 23 INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO
V 24 Agricultura
V 25 Industria
V 26 Construcción
V 27 Electricidad
V 28 Transporte
V 29 Comercio
V 30 Intermediarios Financieras
V 31 Bienes Inmuebles
V 32 Servicios
V 33 Gobierno General
V 34 VARIACION DE INVENTARIOS
V 35 Agricultura
V 36 Industria
V 37 Construcción
V 38 Electricidad
V 39 Transporte
V 40 Comercio
V 41 Intermediarios Financieras
V 42 Bienes Inmuebles
V 43 Servicios
V 44 Gobierno General
PRODUCTO INTERNO BRUTO, PRODUCTO NACIONAL BRUTO E INGRESO DISPONIBLE
CIFRAS PER CAPITA
1957-1992
MILLONES DE COLONES CORRIENTES
V 1 Producto Interno Bruto a precios de comprador
V 2 Producto Nacional Bruto a precios de comprador
V 3 Ingreso Nacional Disponible
V 4 Población al 30 de Junio de cada año (Miles de habitantes)
V 5 Producto Interno Bruto per capita
V 6 Producto Nacional Bruto per capita
V 7 Ingreso Nacional Disponible per capita
INGRESOS Y GASTOS DE GOBIERNO GENERAL
-En millones de colones-
1957-1991
V 1 Rentas de la Propiedad (Para el periodo 1957-1975
incluye el rubro "Retiros de la Renta Empresarial")
V 2 Impuestos Indirectos
V 3 Impuestos Directos
V 4 Sociedades de Capital
V 5 Otros Impuestos Directos
V 6 Tasas, Multas Sanciones
V 7 Contribuciones a la Seguridad Social
V 8 Transferencias Corrientes
V 9 De residentes
V 10 Del resto de Mundo
V 11 TOTAL INGRESOS CORRIENTES
V 12 Gastos de Consumo Final
V 13 Rentas de la Propiedad Pagadas
V 14 Intereses de la Deuda Pública Interna
V 15 Intereses de la Deuda Pública Externa
V 16 Subvenciones
V 17 Prestaciones de Seguridad Social
V 18 Donaciones Asistencia Social
V 19 Contribuciones Seguridad Social
V 20 Transferencias Corrientes
V 21 A residentes
V 22 Al resto de Mundo
V 23 Ahorro
V 24 TOTAL GASTOS CORRIENTES
GOBIERNO GENERAL DE COSTA RICA
RELACION CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO
-En millones de colones-
1957-1991
V1 Producto Nacional Bruto
V2 1/ Impuestos Indirectos
V3 Impuestos Directos sobre Sociedades de Capital
V4 2/ Impuestos Directos sobre Unidades Familiares
V5 Total Ingresos Tributarios
V6 3/ Contribuciones a la Seguridad Social
V7 Total carga tributaria y social
1/ Incluye impuesto territorial
2/ Contiene ademas, los impuestos directos sobre empresas individuales y entes sin
fines de lucro.
3/ Excluye las cuotas del Estado como patrono y del Estado como tal
GOBIERNO GENERAL DE COSTA RICA
RELACIONES PORCENTUALES CON EL PNB
-Datos en términos relativos-
1957-1991
V1 1/ Impuestos Indirectos
V2 Impuestos Directos sobre Sociedades de Capital
V3 2/ Impuestos Directos sobre Unidades Familiares
V4 Total Ingresos Tributarios
V5 3/ Contribuciones a la Seguridad Social
V6 Total carga tributaria y social
1/ Incluye impuesto territorial
2/ Contiene además, los impuestos directos sobre empresas individuales y entes sin
fines de lucro.
3/ Excluye las cuotas del Estado como patrono y del Estado como tal
REMUNERACION DE LOS EMPLEADOS NACIONALES POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
Millones de colones corrientes
1957-1991
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Electricidad y agua
V 4 Construcción
V 5 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles
V 6 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 7 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 8 Bienes inmuebles
V 9 Gobierno general
V 10 Otros servicios personales
V 11 Resto del mundo (Sueldos y Salarios Netos)
V 12 TOTAL REMUNERACION DE LOS EMPLEADOS NACIONALES
ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS REMUNERACION DE LOS EMPLEADOS NACIONALES
POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
-Millones de colones corrientes-
1957-1991
V 1 Agricultura, silvicultura, caza y pesca
V 2 Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras
V 3 Electricidad y agua
V 4 Construcción
V 5 Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles
V 6 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
V 7 Establecimientos financieros seguros y servicios a empresas
V 8 Bienes inmuebles
V 9 Gobierno general
V 10 Otros servicios personales
V 11 Resto del mundo (Sueldos y Salarios Netos)
PRODUCTO Y GASTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR
-Millones de colones corrientes-
1957-1992
V 1 Gasto privado de consumo final
V 2 Gasto de consumo final del gobierno general
V 3 Variación de existencias
V 4 Formación bruta de capital fijo
V 5 Exportación de bienes y servicios
V 6 MENOS: Importación de bienes y servicios
V 7 Gasto correspondiente al Producto interno bruto
V 8 Remuneracion de los empleados
V 9 Excedente de explotacion
V10 Consumo de capital fijo
V11 Impuestos Indirectos
V12 MENOS: Subvenciones
V13 Producto interno bruto
INGRESO NACIONAL DISPONIBLE POR TIPO DE INGRESO
-Millones de colones-
1957-1991
V 1 Remuneración de los empleados
V 2 Remuneración de empleados del resto del mundo
V 3 Excedente de explotación
V 4 Renta Neta de la Propiedad del Resto del mundo
V 5 Impuestos Indirectos
V 6 MENOS: Subvenciones
V 7 Transferencias Netas del Resto del mundo
V 8 Ingreso Nacional Disponible
V 9 Gasto de consumo final total
V 10 Ahorro Nacional Neto
SECTOR EXTERNO
--------------
BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA
-Montos en millones de dólares-
1950-1992
V 1 A.BIENES, SERVICIOS Y TRANSFERENCIAS UNILATERALES
V 2 Mercancías FOB
V 3 Exportaciones 1/
V 4 Importaciones
V 5 Embarques
V 6 Otros Transportes
V 7 Viajes
V 8 Renta de la Inversión
V 9 Renta de la Inversión Directa
V 10 Otra Renta de la Inversión
V 11 Intereses Pagados
V 12 Intereses Atrasados
V 13 Otros
V 14 Otros Bienes, Servicios y Renta
V 15 Total Bienes y Servicios
V 16 Transferencias Unilaterales
V 17 BALANZA MOVIMIENTOS DE CAPITAL, SALVO RESERVAS
V 18 Privado a Largo Plazo
V 19 Inversión Directa
V 20 Préstamos, Neto
V 21 Privado a Corto Plazo
V 22 Depósitos en el Exterior
V 23 Créditos Comerciales
V 24 Otros
V 25 Oficial a Largo Plazo
V 26 Ingresos por Préstamos
V 27 Total de Amortizaciones
V 28 Amortizaciones Pagadas
V 29 Amortizaciones Atrasadas
V 30 Amortizaciones Renegociadas
V 31 Amortizac Vencidas y Renegociadas
V 32 Otros
V 33 Oficial a Corto Plazo
V 34 Ingresos por Préstamos
V 35 Amortizaciones Pagadas
v 36 Total Servicio Atrasado
V 37 Amortizaciones Atrasadas
V 38 Intereses atrasados
V 39 Total Servicio Cancelado (Incluye Int. Renegociados)
V 40 Cancelación Intereses Atrasados
V 41 Cancelación Amortizaciones Atrasadas
V 42 Amortiz. renegociadas
V 43 Intereses Renegociados
V 44 Revaloración del Oro
V 45 Monetización del Oro
V 46 Asignación Derechos Especiales de Giro
V 47 Otros
V 48 C.ERRORES Y OMISIONES Y CAPITAL NO DETERMINADO
V 49 D.RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES
(disminución +, aumento -)
V 50 TOTAL MOVIMIENTO DE CAPITAL,ERRORES Y OMISIONES
RESERVAS NETAS
1/ Incluye ajustes de metodología de balanza de pagos
IMPORTACIONES CIF, EXPORTACIONES FOB Y DEFICIT COMERCIAL
-Millones de dolares-
1950-1992
V 1 Importaciones CIF
Millones de dólares
V 2 Tasa de Crecimiento de las Importaciones
V 3 Exportaciones FOB (Incluye Maquila)
Millones de dólares
V 4 Tasa de Crecimiento de las Exportaciones
V 5 Déficit Comercial
V 6 Producto Interno Bruto
Millones de colones corrientes
V 7 Tipo de Cambio
Promedio de los Ingresos y Egresos de Divisas
V 8 Producto Interno Bruto
Millones de dólares
V 9 Razón Déficit/PIB
VALOR CIF DE LAS IMPORTACIONES SEGUN CATEGORIAS ECONOMICAS
-En millones de dólares-
1956-1992
V 1 Materias Primas para Industria y Minería
V 2 Materias Primas para Agricultura
V 3 Bienes de Consumo no Duradero
V 4 Bienes de Consumo Duradero
V 5 Bienes de Capital para Industria y Min.
V 6 Bienes de Capital para Agricultura
V 7 Bienes de Capital para la Construcción
V 8 Bienes de Capital para Transporte
V 9 Otros Bienes de Capital
V 10 Materiales de Construcción
V 11 Combustibles y Lubricantes
V 12 Otros
V 13 TOTAL IMPORTACIONES CIF
V 14 Total Bienes de Capital
V 15 Total Materias Primas (Incluye Materiales Const. y Combust.)
V 16 Total Bienes de Consumo (Incluye Otros)
VALOR CIF DE LAS IMPORTACIONES POR PRINCIPALES PAISES
-En millones de dólares-
1954-1992
V 1 Centro América
V 2 Guatemala
V 3 El Salvador
V 4 Honduras
V 5 Nicaragua
V 6 Resto del Mundo
V 7 Total
VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES POR PRINCIPALES PAISES
-En millones de dólares-
1954-1992
V 1 Centro América
V 2 Guatemala
V 3 El Salvador
V 4 Honduras
V 5 Nicaragua
V 6 Resto del Mundo
V 7 Total
EXPORTACIONES FOB
1950-1992
V 1 Exportaciones FOB (incluye maquila)
-en millones de dólares-
V 2 Valor FOB de las Exportaciones de Café
-en millones de dólares-
V 3 Valor FOB de las Exportaciones de Banano
-en millones de dólares-
V 4 Valor FOB de las Exportaciones de Carne
-en millones de dólares-
V 5 Valor FOB de las Exportaciones de Azucar
-en millones de dólares-
V 6 Valor FOB de las Exportaciones de Cacao
-en millones de dólares-
V 7 Valor FOB de las Exportaciones de Fertilizantes
-en millones de dólares-
V 8 Valor FOB de las Exportaciones de Otros Productos
-en millones de dólares-
V 9 Volumen de las Exportaciones de Café
-en millones de kilos-
V 10 Volumen de las Exportaciones de Banano
-en millones de kilos-
V 11 Volumen de las Exportaciones de Carne
-en millones de kilos-
V 12 Volumen de las Exportaciones de Azucar
-en millones de kilos-
V 13 Volumen de las Exportaciones de Cacao
-en millones de kilos-
V 14 Volumen de las Exportaciones de Fertilizantes
-en millones de kilos-
V 15 Café: Precio en Dólares/quintal
V 16 Banano: Precio en Dólares/caja
V 17 Carne: Precio en Dólares/kilo
V 18 Azucar: Precio en Dólares/quintal
V 19 Cacao: Precio en Dólares/quintal
V 20 Fertilizantes: Precio en Dólares/quintal
DEUDA PUBLICA EXTERNA
-Millones de Dólares-
1950-1992
V 1 Saldo de la Deuda Pública Externa
V 2 Amortizacion Efectiva
V 3 Intereses Efectivos
V 4 Servicio Efectivamente Pagado
V 5 Exportaciones FOB
V 6 Producto Interno Bruto
V 7 Razón Saldo/Exportaciones
V 8 Razón Servicio/Exportaciones
V 9 Razón Saldo/PIB
V 10 Razón Servicio/PIB
V 11 Población al 30 de Junio de cada año(miles de habitantes)
V 12 Deuda Pública Externa per-capita
V 13 Producto Interno Bruto per-capita en Dólares
ALGUNAS VARIABLES EXTERNAS DESDE 1950
1950-1992
ESTADOS UNIDOS: PRODUCTO NACIONAL BRUTO
Billones de Dólares Constantes
V 1 Año Base 1975=100
V 2 Año Base 1980=100
V 3 Año Base 1985=100
PRECIO DEL PETROLEO SEGUN PAIS
Dólares por Barril
V 4 Arabia Saudita
V 5 Venezuela
V 6 Tasa LIBOR a 6 meses
ESTADOS UNIDOS: INDICES DE PRECIOS 1985=100
V 7 Al por Mayor
V 8 Al consumidor
V 9 Tasa de Inflación ( Precios al por Mayor )
V 10 Tasa de Inflación ( Precios al Consumidor )
INDICES
----------
INDICES DE PRECIOS, SALARIOS E INDICE DEL MEDIO CIRCULANTE
1950-1992
V 1 Indice de Precios al por Mayor (1978=100 )
-Nivel a diciembre-
V 2 Indice de Precios al por Mayor (1978=100 )
-Promedio anual-
V 3 Indice de Precios para los Consumidores de Ingresos Medios
y Bajos del Area Metropolitana de San José (1964=100)
-Nivel a Diciembre-
Los datos del período 1950-1963 corresponden a un empalme
efectuado entre el Indice de precios para el consumidor
medio y obrero de San José, y el Indice de precios para
el consumidor medio y bajo del Area Metropolitana de
San José.
V 4 Indice de Precios para los Consumidores de Ingresos Medios
y Bajos del Area Metropolitana de San José (1964=100)
-Promedio Anual-
Los datos del período 1950-1963 corresponden a un empalme
efectuado entre el Indice de precios para el consumidor
medio y obrero de San José, y el Indice de precios para
el consumidor medio y bajo del Area Metropolitana de
San José.
V 5 Indice de Precios para los Consumidores de Ingresos Medios
y Bajos del Area Metropolitana de San José (1975=100)
-Nivel a Diciembre-
Los datos para el periodo 1950-1974 se obtuvieron aplicando
regla de 3 a la variable v5.
V 6 Indice de Precios para los Consumidores de Ingresos Medios
y Bajos del Area Metropolitana de San José (1975=100)
-Promedio Anual-
Los datos para el periodo 1950-1974 se obtuvieron aplicando
regla de 3 a la variable v4.
V 7 Banco Central de Costa Rica
Indice del Medio Circulante
Base: 1953 = 100
V 8 Banco Central de Costa Rica
Tasa de Variación del Indice del Medio Circulante
Base: 1953 = 100
V 9 Banco Central de Costa Rica
Indice de Salarios Mínimos Nominales (1984=100)
-Nivel a diciembre-
V 10 Banco Central de Costa Rica
Indice de Salarios Mínimos Nominales (1984=100)
-Promedio Anual-
INDICES DEL COMERCIO EXTERIOR Y RELACION DE INTERCAMBIO
CON BASE A CIFRAS EN DOLARES (1987=100)
1950-1991
V 1 Precios de las Importaciones
V 2 Valor de las Importaciones
V 3 Cantidad de las Importaciones
(Indice de valor / Indice de precios) * 100
V 4 Precios de las Exportaciones
V 5 Valor de las Exportaciones
V 6 Cantidad de las Exportaciones
(Indice de valor / Indice de precios) * 100
V 7 Relación de Intercambio
V 8 Cambio Anual en la Relación de Intercambio
INDICE DE PRECIOS IMPLICITOS EN
LA FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO, PUBLICA Y PRIVADA (1966=100)
1966-1991
V 1 I- Formación bruta de capital fijo
V 2 A- Empresas privadas
V 3 1- Edificios y otras construcciones y obras
V 4 2- Maquinaria y equipo
V 5 B- Empresas públicas
V 6 1- Edificios y otras construcciones y obras
V 7 2- Maquinaria y equipo
V 8 C- Gobierno general
V 9 1- Edificios y otras construcciones y obras
V 10 2- Maquinaria y equipo
V 11 Total formación bruta de capital
V 12 1- Edificios y otras construcciones y obras
V 13 2- Maquinaria y equipo
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
EMPLEO Y SUBEMPLEO VISIBLE E INVISIBLE POR SECTOR
E INDICE DEL PRODUCTO POR PERSONA OCUPADA SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD.
1976-1992
V 1 Valor Agregado Sector Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
V 2 Población Económicamente Activa
V 3 Total de Ocupados
V 4 Total de Desocupados
V 5 Total Subempleo
V 6 Subempleo Visible Equivalente
V 7 Subempleo Invisible Equivalente
V 8 Total de Ocupados Netos
V 9 Producción per-capita
V 10 Indice del Producto per-capita (1980=100)
V 11 Valor Agregado de la Indust. Manuf. y Explot. de Minas
V 12 Población Económicamente Activa
V 13 Total de Ocupados
V 14 Total de Desocupados
V 15 Total Subempleo
V 16 Subempleo Visible Equivalente
V 17 Subempleo Invisible Equivalente
V 18 Total de Ocupados Netos
V 19 Producción per-capita
V 20 Indice del Producto per-capita (1980=100)
V 21 Valor Agregado del Sector Construcción
V 22 Población Económicamente Activa
V 23 Total de Ocupados
V 24 Total de Desocupados
V 25 Total Subempleo
V 26 Subempleo Visible Equivalente
V 27 Subempleo Invisible Equivalente
V 28 Total de Ocupados Netos
V 29 Producción per-capita
V 30 Indice del Producto per-capita (1980=100)
V 31 Valor Agregado de los Servicios Básicos 1/
V 32 Población Económicamente Activa
1/ Incluye las ramas de elect, gas y agua y transporte, almecenaje y comun.
V 33 Total de Ocupados
V 34 Total de Desocupados
V 35 Total Subempleo
V 36 Subempleo Visible Equivalente
V 37 Subempleo Invisible Equivalente
V 38 Total de Ocupados Netos
V 39 Producción per-capita
V 40 Indice del Producto per-capita (1980=100)
V 41 Valor Agregado del Comercio 2/
V 42 Población Económicamente Activa
V 43 Total de Ocupados
V 44 Total de Desocupados
V 45 Total Subempleo
V 46 Subempleo Visible Equivalente
V 47 Subempleo Invisible Equivalente
V 48 Total de Ocupados Netos
V 49 Producción per-capita
V 50 Indice del Producto per-capita (1980=100)
2/ Incluye las ramas: comercio, estab. financ. y bienes inmuebles.
V 51 Valor Agregado de Otros Servicios Personales
V 52 Población Económicamente Activa
V 53 Total de Ocupados
V 54 Total de Desocupados
V 55 Total Subempleo
V 56 Subempleo Visible Equivalente
V 57 Subempleo Invisible Equivalente
V 58 Total de Ocupados Netos
V 59 Producción per-capita
V 60 Indice del Producto per-capita (1980=100)
V 61 Producto Interno Bruto (1966=100)
V 62 Población Económicamente Activa
V 63 Total de Ocupados
V 64 Total de Desocupados
V 65 Total Subempleo
V 66 Subempleo Visible Equivalente
V 67 Subempleo Invisible Equivalente
V 68 Total de Ocupados Netos
V 69 Producción per-capita
V 70 Indice del Producto per-capita (1980=100)
V 71 Producto Interno Bruto (1966=100)
V 72 Población Económicamente Activa
V 73 Total de Ocupados
V 74 Total de Desocupados
V 75 Tasa de Ocupación
V 76 Tasa de Desempleo Abierto
V 77 Tasa de Subempleo Visible
V 78 Tasa de Subempleo Invisible
INDICE DEL NIVEL DE VIDA (1978=100)
1960-1992
V 1 Indice del Nivel de Vida Combinado
V 2 Indice del Nivel de Vida Económico
V 3 Indice del Nivel de Vida Social
V 4 Vehículos Automotores por 10000 Habit.
V 5 Energía Vendida a Consumidores Directos. Kwh/Habit
V 6 Líneas Telef. instaladas por cada 10 MIL Habit.
V 7 Nuevo Indice Ocupac. Indust. 1966=100.
V 8 Area de Construcc. Habitac. Mt2*100 Habit.
V 9 No. Salida de Nacionales al Exterior por 1000 Habit.
V 10 10,000 Habit. Sobre Mortalidad Infant.
V 11 Poblac. con Conexión Domicil. agua por 1000 Habit.
V 12 Disponib. Calorías Diarias Percapita.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA
PRODUCTO POR PERSONA OCUPADA, ACERVO DE CAPITAL
Y PRODUCTIVIDAD FISICA DEL FACTOR CAPITAL SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD
1976-1992
V 1 Valor Agregado del Sector Agric., Silv., Caza y Pesca (Millones de colones
de 1966)
V 2 Población Económicamente Activa
V 3 Total de Ocupados
V 4 Total de Desocupados
V 5 Producto per capita
V 6 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 7 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 8 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 9 Acervo de Capital Total del Sector Agrícola (Millones de colones de 1966)
V 10 Productividad Física Media del Factor Capital
V 11 Valor Agregado del Sector Indust. Manuf. y Explot. de Minas y Canteras
(Millones de colones de 1966)
V 12 Población Económicamente Activa
V 13 Total de Ocupados
V 14 Total de Desocupados
V 15 Producto per capita
V 16 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 17 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 18 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 19 Acervo de Capital Total del Sector Industrial (Millones de colones de 1966)
V 20 Productividad Física Media del Factor Capital
V 21 Valor Agregado del Sector Construcción (Millones de colones de 1966)
V 22 Población Económicamente Activa
V 23 Total de Ocupados
V 24 Total de Desocupados
V 25 Producto per capita
V 26 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 27 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 28 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 29 Acervo de Capital del Sector Construcción (Millones de colones de 1966)
V 30 Productividad Física Media del Factor Capital
V 31 Valor Agregado del Sector Serv. Básicos 3/ (Millones de colones de 1966)
V 32 Población Económicamente Activa
V 33 Total de Ocupados
V 34 Total de Desocupados
V 35 Producto per capita
V 36 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 37 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 38 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 39 Acervo de Capital del Sector Servicios Básicos (Millones de colones de
1966)
V 40 Productividad Física Media del Factor Capital
3/ Comprende los Sectores Elect, Gas y Agua y Transporte, Almacenaje y Comun.
V 41 Valor Agregado del Sector Comercio 4/ (Millones de colones de 1966)
V 42 Población Económicamente Activa
V 43 Total de Ocupados
V 44 Total de Desocupados
V 45 Producto per capita
V 46 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 47 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 48 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 49 Acervo de Capital del Sector Comercio (Millones de colones de 1966)
V 50 Productividad Física Media del Factor Capital
4/ Comprende los Sectores Comercio, Estab. Financ. y Bienes Inmuebles
V 51 Valor Agregado del Sector Otros Servicios 5/ (Millones de colones de 1966)
V 52 Población Económicamente Activa
V 53 Total de Ocupados
V 54 Total de Desocupados
V 55 Producto per capita
V 56 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 57 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 58 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 59 Acervo de Capital del Sector Otros Servicios (Millones de colones de 1966)
V 60 Productividad Física Media del Factor Capital
5/ Comprende los Sectores Otros Servicios Personales y Gobierno General.
V 61 Producto Interno Bruto (Millones de colones de 1966)
V 62 Población Económicamente Activa
V 63 Total de Ocupados
V 64 Total de Desocupados
V 65 Producto per capita
V 66 Indice del Producto per capita (1980=100)
V 67 Maquinaria y Equipo (Millones de colones de 1966)
V 68 Construcción (Millones de colones de 1966)
V 69 Acervo de Capital Total (Millones de colones de 1966)
V 70 Productividad Física Media del Factor Capital
MONEDA, CREDITO Y BANCA
------------------------------
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
1950-1992
V 1 Préstamos a Instituciones Estabilizadoras de Precios
-saldos a fin de mes en millones de colones-
nota: la financiación por parte del banco central de costa
rica al consejo nacional de la producción se inició
en octubre de 1953.
V 2 Inversiones
-saldos a fin de mes en millones de colones-
comprende inversiones en valores mobiliarios e inversiones
permanentes.
V 3 Inversiones en Valores Mobiliarios
-saldos a fin de mes en millones de colones-
V 4 Depositos en Moneda Nacional
-saldos a fin de mes en millones de colones-
incluye depósitos en cuenta corriente, depósitos a la vista
y a plazo, recibidos del gobierno, instituciones públicas no
bancarias, bancos comerciales, de la aid, bcie y del público.
V 5 Emisión Monetaria
-promedios de saldos diarios en millones de colones-
numerario en poder del público más nunerario en poder de
los bancos.
V 6 Base Monetaria
-saldos a fin de mes en millones de colones-
comprende la emisión monetaria más los depósitos en cuenta
corriente en colones de los bancos comeriales.
V 7 Medio Circulante
-Promedios de saldos diarios en millones de colones-
BANCOS COMERCIALES
DEPARTAMENTOS COMERCIALES
1950-1992
V 1 Capital y Reservas
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 2 Depósitos en Cuenta Corriente en Moneda Extranjera
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 3 Depósitos de Ahorro en Moneda Extranjera
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 4 Depósitos a Plazo en Moneda Extranjera
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 5 Depósitos en Cuenta Corriente en Moneda Nacional
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 6 Depósitos de Ahorro en Moneda Nacional
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 7 Depósitos a Plazo en Moneda Nacional
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 8 Depósitos en Moneda Extranjera (V2+V3+V4)
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 9 Depósitos a Plazo y Ahorro en Moneda Nacional (V6+V7)
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
SISTEMA BANCARIO NACIONAL
1950-1992
V 1 Cuasidinero
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
comprende los depósitos no monetarios más los bonos en
circulación emitidos por el sistema bancario nacional.
V 2 Ingresos de Divisas
-Montos en millones de dólares-
V 3 Egresos de Divisas
-Montos en millones de dólares-
V 4 Reservas Monetarias Internacionales Netas
-Saldos a fin de mes en millones de dólares-
V 5 Crédito Interno Neto Total
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
es el financiamiento total (colocaciones e inversiones en
valores mobiliarios) al gobierno central, a entidades
oficiales y al sector privado, menos los depósitos del
gobierno.
V 6 Crédito Interno Neto al Sector Público
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
incluye el financiamiento total (colocaciones e inversiones
en valores mobiliarios) al gobierno central y a entidades
oficiales, menos los depósitos del gobierno.
V 7 Crédito al Sector Privado
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
BANCOS COMERCIALES
TODOS LOS DEPARTAMENTOS
COLOCACIONES 1/ SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD
1950-1992
V 1 Colocaciones Totales
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 2 Colocaciones para la Agricultura
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 3 Colocaciones para la Ganaderia, Caza y Pesca
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 4 Colocaciones para la Industria
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
V 5 Colocaciones para Vivienda, Comercio, Elect. y Otros
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
1/ Préstamos concedidos.
TIPOS DE CAMBIO
-Colones por Dólar-
1950-1992
V 1 Tipos de Cambio utilizados en las Cuentas Monetarias
-Colones por dólar de los EE.UU.-
En 1974 el tipo de cambio fue de 6.62 hasta el 24 de abril
y de 8.54 a partir del 25.
A partir de 1981 se utiliza el tipo de cambio vigente para
la compra, al último dia del mes.
V 2 Tipo de Cambio Promedio (promedio anual)
-Ponderado por el valor de las transacciones de la Cuenta Corriente-
V 3 Tipo de Cambio nominal Interbancario de Venta
V 4 Tipo de Cambio nominal Interbancario de Venta
-Promedio Anual-
V 5 Tipo de Cambio del Mercado Negro de Venta
V 6 Tipo de Cambio del Mercado Negro de Venta
-Promedio Anual-
SISTEMA FINANCIERO 1/
PANORAMA FINANCIERO
-Saldos a fin de año en millones de colones-
1973-1992
V 1 I- Reservas monetarias internacionales netas
V 2 II- Crédito neto total
V 3 Crédito neto interno
V 4 a) Al Gobierno (neto)
V 5 b) A entidades oficiales
V 6 c) Al sector privado
V 7 d) Al seguro de enfermedad y maternidad C.C.S.S.
V 8 e) A Junta de Prot. Social
V 9 Crédito al exterior
V 10 III- Otros activos netos
V 11 Total ( I + II + III )
V 12 IV- Liquidez total
V 13 Cuasidinero
V 14 Medio circulante
V 15 Numerario en poder del púb.
V 16 Depósitos en cta. corriente
V 17 V- Endeudamiento externo
V 18 Total ( IV + V )
1/ Comprende Sistema Bancario Nacional, financieras privadas y otras
instituciones financieras.
SISTEMA BANCARIO NACIONAL
PANORAMA MONETARIO
-Saldos a fin de año en millones de colones-
1950-1992
V 1 I- Reservas monetarias internacionales netas
V 2 II- Crédito neto total
V 3 Crédito neto interno
V 4 a) Al Gobierno (neto)
V 5 b) A entidades oficiales
V 6 c) Al sector privado
V 7 Crédito al exterior (recursos externos e internos)
V 8 III- Otros activos netos
V 9 Total ( I + II + III )
V 10 IV- Liquidez total
V 11 Cuasidinero
V 12 Medio circulante
V 13 Numerario en poder del púb.
V 14 Depósitos en cta. corriente
V 15 V- Endeudamiento externo
V 16 Total ( IV + V )
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
CREDITO CON RECURSOS EXTERNOS
-Millones de colones-
1957-1992
AL GOBIERNO:
V 1 Corriente
V 2 Reestructurado
A ENTIDADES OFICIALES
V 3 Corriente
V 4 Reestructurado
AL SISTEMA FINANCIERO
V 5 Corriente
V 6 Reestructurado
TOTALES
V 7 Corriente
V 8 General
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
CREDITO TOTAL EXCEPTUANDO EL DE REESTRUCTURACION
- Millones de colones-
1950-1992
AL GOBIERNO:
V 1 Recursos Internos
V 2 Recursos Externos
A ENTIDADES OFICIALES
V 3 Recursos Internos
V 4 Recursos Externos
AL SISTEMA FINANCIERO
V 5 Recursos Internos
V 6 Recursos Externos
TOTALES
V 7 Recursos Internos
V 8 Recursos Externos
V 9 TOTAL GENERAL
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
CREDITO TOTAL SEGUN PRESTATARIO
-Millones de colones-
1950-1992
V 1 Gobierno Central
V 2 Entidades Oficiales
V 3 Bancos Comerciales
V 4 Otras Inst. Financ.
V 5 Subtotal Gobierno y Ent. Ofic.
V 6 Subtotal Sistema Financ.
V 7 Total Crédito
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
ENDEUDAMIENTO EXTERNO
-Millones de Dólares-
1955-1992
V 1 Corto Plazo
V 2 Mediano y Largo Plazo
V 3 Bonos Moneda Ext.
V 4 Depósitos a Plazo en $
V 5 Total
NOTA: Se excluye el credito por reestructuracion de la deuda externa
del Sector Publico, de los años 1983 y 1985, asumido por el BCCR.
BOLSA NACIONAL DE VALORES
VOLUMEN DE TRANSACCIONES POR
TIPO DE TITULO EN EL CORRO REGULADO
-Millones de colones-
1976-1992
V 1 Volumen Total de Transacciones
V 2 Acciones
V 3 Aceptaciones Bancarias
V 4 Bonos
V 5 C.A.T.
V 6 C.D.P.
V 7 Certif. Presa
V 8 Certif. Inversion
V 9 Otros
BOLSA NACIONAL DE VALORES
VOLUMEN DE OPERACIONES TOTAL POR
MERCADO EN EL CORRO REGULADO
-Millones de colones-
1976-1992
V 1 Volumen Total de Transacciones
V 2 Mercado Primario
V 3 Mercado Secundario
BOLSA NACIONAL DE VALORES
VOLUMEN DE NEGOCIACION TOTAL POR
SECTOR EN EL CORRO REGULADO
- Millones de colones -
V 1 Volumen Total de Transacciones
v 2 Sector Público
v 3 Sector Privado
ESTADISTICAS FISCALES
------------------------------
GOBIERNO CENTRAL: INGRESOS, EGRESOS Y DEUDA
1950-1992
V 1 Ingresos del Presupuesto Ordinario y Extraordinario
-Millones de Colones-
V 2 Egresos del Presupuesto Ordinario y Extraordinario
-Millones de Colones-
V 3 Deuda Externa
-Saldos a Diciembre en Millones de Dólares-
V 4 Deuda Interna
-Saldos a Diciembre en Millones de Colones-
GASTOS TOTALES DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA Y SU FINANCIAMIENTO
- En millones de colones-
1966-1992
V 1 A. GASTOS CORRIENTES
V 2 Consumo
V 3 Intereses
V 4 Transferencias
V 5 B. GASTOS DE CAPITAL
V 6 Inversión real
V 7 Inversión financiera
V 8 Transferencias
V 9 Amortización
V 10 C. GASTOS TOTALES (A+B) Incluye extrapresupuestarios
V 11 D. INGRESOS CORRIENTES Incluye extrapresupuestarios
V 12 Tributarios
V 13 No tributarios
V 14 Transferencias
V 15 E. DEFICIT FINANCIERO (D-C)
V 16 F. AHORRO EN CUENTA CTE. (D-A)
V 17 G. FINANCIAMIENTO
V 18 Externo
V 19 Interno
TOTAL DEUDA INTERNA BONIFICADA
DEL GOBIERNO CENTRAL, DE LOS BANCOS
ESTATALES E INSTITUCIONES PUBLICAS
-Saldos a fin de mes en millones de colones-
1965-1992
V 1 Total
V 2 Gobierno Central
V 3 Bancos Comerciales del Estado y Banco Central de Costa Rica
A partir de diciembre de 1981 incluye la emisión de
bonos de estabilización monetaria
V 4 Otras instituciones publicas
FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO AL GOBIERNO CENTRAL
-Saldos a fin de año en millones de colones-
V 1 BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
V 2 Letras del tesoro
V 3 Préstamos por leyes espec.
V 4 Comisiones e intereses
V 5 Inversiones en bonos
V 6 BANCOS COMERCIALES
V 7 Inversión en bonos
V 8 Préstamos directos
V 9 TOTAL FINANCIAMIENTO BRUTO
V 10 Menos: Depósitos del Gobierno en el Banco Central
V 11 Menos:Depósitos del gobierno en los bancos comerciales
V 12 Menos: Préstamos del Gobierno al SB (DECAP)
V 13 Menos: Bonos bancarios en poder de Tesorería Nacional
V 14 FINANCIAMIENTO NETO
Nota: Excluye crédito del Banco Central por renegociación
de la deuda externa
GOBIERNO CENTRAL: INGRESOS, GASTO Y DEFICIT
1950-1992
V 1 Impuesto sobre la Renta y Utilidad
-en millones de colones-
V 2 Impuesto Selectivo de Consumo
-en millones de colones-
Impuesto creado según ley no. 3282 del 21-4-64
y Ley no. 4961 del 10-3-72.
V 3 Impuesto sobre las Ventas
-en millones de colones-
Impuesto creado según ley no. 3914 del 17-7-67.
V 4 Impuesto Ad Valorem sobre las Exportaciones
-en millones de colones-
Impuesto creado por ley no. 5519 del 24-4-74.
V 5 Impuestos sobre las Importaciones
-en millones de colones-
Incluye: Derechos, Protocolo de San José, Sobretasas, Ley de
Protección y Desarrollo Industrial, 3% sobre valor
aduanero y otros.
V 6 Impuesto sobre la Exportacion de Banano
-En millones de colones-
Nota: Impuesto creado por Ley No. 5515 del 19-4-74.
V 7 Otros Ingresos Tributarios
-En millones de colones-
V 8 Total Ingresos Tributarios
-En millones de colones-
V 9 Ingresos no Tributarios y Transferencias
-En millones de colones-
V 10 Ingresos Corrientes
-En millones de colones-
V 11 Egresos Efectivos Totales (Fuente Contraloría Gral. de la Repúb.
Memorias Anuales)
-En millones de colones-
V 12 Egresos Totales del Gobierno Central(Para el Período 1951-1980 la fuente
es la misma que para V11, para 1981-1991 los datos se tomaron de la Secretaría
Técnica de la Autoridad Presupuestaria )
-En millones de colones-
V 13 Déficit Financiero v10-v12
-En millones de colones-
V 14 PIB Nominal
-En millones de colones-
V 15 Razón Déficit/PIB
ESTADISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS
VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS
1941-1992
V 1 Población al 1o de Enero de cada año.
-Número de Habitantes-
V 2 Total de Hombres
-Número de Habitantes-
V 3 Total de Mujeres
-Número de Habitantes-
V 4 Población al 30 de Junio de cada año.
-Número de Habitantes-
V 5 Total de Nacimientos
-Número de Infantes-
V 6 Total de Defunciones
-Número de Personas-
V 7 Defunciones Infantiles
-Número de Infantes-
V 8 Defunciones Neonatales
-Número de Neonatos-
V 9 Tasa de Crecimiento de la Población (30 de Junio)
V 10 Tasa de Natalidad
V 11 Tasa de Mortalidad
V 12 Tasa de Mortalidad Infantil
V 13 Tasa de Mortalidad Neonatal
V 14 Tasa Global de Fecundidad
V 15 Tasa Bruta de Reproducción
V 16 Tasa Neta de Reproducción
VARIABLES ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS
1910-1992
V1 Producto Interno Bruto de Costa Rica
-Dólares constantes de USA-
V2 Indice de Precios al por Mayor 1/
-Base 1964=100-
V3 Exportaciones 2/
-Millones de dólares-
V4 Importaciones 2/
-Millones de dólares-
V5 Total de Comercio Exterior 2/
-Millones de dólares-
V6 Balanza Comercial 2/
-Millones de dólares-
V7 Precio del Café de Exportacion de Costa Rica
-Dólares por quintal-
V8 Tipo de Cambio Interbancario de Compra (Promedio Anual) 2/
-Colones por dólar-
V9 Gastos Totales del Presupuesto Ordinario y Extraordinario del Gobierno
-Millones de colones-
V10 Población al 1o de Enero de cada año
-Miles de Personas-
V11 Población al 1o de Julio de cada año (1911-1940 estimado)
-Miles de Personas-
V12 Producto Nacional Bruto de EEUU 3/
-Miles de Dólares Corrientes-
1/ FUENTES: 1936-49 DIRECCION GENERAL ESTADISTICAS Y CENSOS, 1950-92 BCCR.
2/ FUENTES: 1910-49 DIRECCION GENERAL ESTADISTICAS Y CENSOS, 1950-92 BCCR.
3/ FUENTES: 1929-60 REPORTE ECONOMICO DEL PRESIDENTE DE EEUU, 1950-92 FMI.
ESTADISTICAS FINANCIERAS INTERNACIONALES.
SOC-3 1/
CENTROAMERICA
PIB A PRECIOS DE 1970: 1920-1991
-Miles de dólares-
V1 Costa Rica
V2 Variación Porcentual
V3 El Salvador
V4 Variación Porcentual
V5 Guatemala
V6 Variación Porcentual
V7 Honduras
V8 Variación Porcentual
V9 Nicaragua
V10 Variación Porcentual
COSTA RICA Y GUATEMALA:
PIB PER CAPITA A PRECIOS DE 1970: 1920-1991
V1 Costa Rica
V2 Variación Porcentual
V3 Guatemala
V4 Variación Porcentual
COSTA RICA:
VALOR AGREGADO SECTORES AGRICOLA, INDUSTRIA Y GOBIERNO: 1920-1992
-Miles de dólares de 1970-
V1 Agricultura
V2 Variación Porcentual
V3 Industria
V4 Variación Porcentual
V5 Gobierno
V6 Variación Porcentual
1/ FUENTE: BULMER-THOMAS, VICTOR. CENTROAMERICA DESDE 1920.